laboratorio-de-guiones

Archivo Fundación
Toscano

Archivo Salvador Toscano

Salvador Toscano, nació en Zapotlán el Grande, Jalisco, el 14 de abril de 1872. En la Ciudad de México estudió Ingeniería Civil en el Colegio de Minería. Un día de 1895 leyó un artículo en la revista científica La Nature que se refería al nuevo invento de los hermanos Lumiere que denominaron “Cinematógrafo”. Cuando los enviados de los Lumiere llegaron a México adquirió un aparato del novedoso invento. En 1896 inauguró una sala de exhibición en la ciudad de México (Jesús María 17, Centro Histórico) y en 1897 abrió el Cinematógrafo Lumière en la calle de Plateros, hoy Madero, Centro Histórico.

Entre ese año y el triunfo de la Revolución Mexicana, Toscano filmó, recopiló y exhibió imágenes en movimiento sobre diversos episodios y escenas de la vida cotidiana de ese complejo momento histórico. Los programas de exhibición de películas que coleccionó muestran el incansable trabajo de edición, reedición y exhibición, que fue construyendo la narrativa histórica de la Revolución Mexicana.

Origen (1908-1993)

El ingeniero Salvador Toscano conservó y coleccionó imágenes hasta su muerte en 1947.

Existe un catálogo de carteles de películas exhibidas que han permitido la identificación, las fechas y las secuencias a las que corresponden las imágenes filmadas que se conservan en la Fundación. En 1950, quedaron integradas algunas imágenes en la película Memorias de un mexicano, cuyos derechos fueron adquiridos en esa época.

En busca de Salvador Toscano

por José María Muriá

Texto publicado por el Comité para la Conmemoración de los Cien Años del Cine Mexicano, Guadalajara, Jal. 1997.

Descripción

Filmaciones documentales realizadas entre 1897 y 1921.

En 1897, Salvador Toscano (1872-1947) abrió la primera sala de cine en la ciudad de México y comenzó a filmar acontecimientos de la vida del país, que exhibía como parte de sus programas.

Los disturbios que antecedieron a la renuncia de Porfirio Díaz y la victoria Maderista, lo impulsaron a conservar su material fílmico como testimonio histórico.

Memorias de un Mexicano

El trabajo técnico de recuperación del material fílmico que constituye esta película tardó muchos años en realizarse. En 1942, Carmen Toscano, escritora y poetisa (1910-1988), inició la tarea de catalogar y copiar el valioso material que había reunido su padre, el Ing. Salvador Toscano, y concibió la realización de una película documental que narrara la vida de una familia mexicana durante la revolución mexicana. MEMORIAS DE UN MEXICANO tuvo un estreno espectacular en 1950 y, desde entonces, no ha dejado de exhibirse en festivales. La edición conmemorativa del cincuentenario de su realización fue acompañada con la publicación del libro de Carmen Toscano.

En 2025 celebraremos su 75 aniversario con exhibiciones por toda la República Mexicana

Memorias de un Mexicano: historia de una película.

cdrom

Obra del Ingeniero Salvador Toscano

Producción: Carmen Toscano,1950

Edición y efectos: Teódulo Bustos Jr.

Óptica: Javier Sierra

Música: Jorge Pérez

Sonido y Grabación: José de Pérez

Narración: Carmen Toscano

Guión y voz: Manuel Bernal

Traducida al Inglés, Francés y Ruso.

Duración 110 min.

informes a los teléfonos: 55-5512-7813

y al email: atencion@fundaciontoscano.org


Edición en VHS

Edición en DVD contiene: galería de personajes, línea del tiempo y una investigación sobre la historia de las imágenes de Salvador Toscano


Las copias en 35 mm existen en versión original y/o con subtítulos en inglés.

Para exhibiciones especiales Contactar.

Filmografía

1898

La Alameda

Corrida de Toros por Guerrita

Corrida de toros en plazas mexicanas

Charros mexicanos lazando potro

Escenas de la Alameda

Gavilanes aplastado por una aplanadora

Llegada de Tlacotalpan a Veracruz

Norte en Veracruz

Pelea de Gallos

El Zócalo

Baño de caballos en la Hacienda de Atequiza

1899

Canarios de Café

Corrida de Toros en Tacubaya

Don Juan Tenorio

Don Porfirio Díaz

Entrada de un vapor al puerto de Veracruz

Jarabe Tapatío

Paseo en la Alameda, domingo a medio día

Presidente de la República despidéndose de sus ministros

Rancheros mexicanos

Rosario Soler en Sevillanas

Terrible percance de un enamorado en el cementerio de Dolores

1900

Saliendo de la Catedral de Puebla

1904

Fiestas del 16 de septiembre en

Tehuacán

1905

Guanajuato

La inundación de Guanajuato

Llegada de los restos del Embajador

Aspiroz

1906

Combate de Flores

Concurso y combate de flores

Los charros mexicanos

Un 16 de septiembre

Fiesta de la Covadonga en el Tívoli del Eliseo

Fiesta popular en los llanos de Anzures

Fiesta del 5 de mayo en Orizaba

Gran corrida de toros en Guadalajara

Incendio del Cajón de ropa la

Valenciana la noche del 4 de abril

Lago de Chapultepec

Salida de misa de las doce

Viaje a Yucatán

1907

Inauguración del Tráfico Internacional de Tehuantepec

1910

Fiestas del Centenario de la Independencia

1911

Viaje triunfal de Madero

1915

Historia completa de la Revolución Mexicana

1916

Historia completa de la Revolución Mexicana

1917

Las riquezas de Quintana Roo

1921

Las Fiestas del Centenario de la Consumación de la Independencia

Imágenes filmadas entre 1897 y 1950

Las fiestas del centenario de 1910

Los 30 días de fiestas para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia.

-Inauguración de monumentos (Columna de la Independencia, monumento a Juárez, Palacio legislativo, la Universidad, etc)

- Desfile histórico.

- Desfiles militares, sociedad civil, niños.

- Recepción de los Embajadores y delegados extranjeros.

- Homenaje a Miguel Hidalgo, Doña Josefa Ortíz de Domínguez, etc.

Septiembre de 1910

Presidencia del General Porfirio Díaz

Gira del general Porfirio Díaz por el norte de la República, inauguración de la Presa en el Río Conchos.

- Varias tomas de la ciudad de México: calles, Plaza de la Constitución, La Alameda.

- Toma de protesta del general Porfirio Díaz.

– 1904, 1910.- Vistas de Puebla, Veracruz, Mérida.

- Giras del general Porfirio Díaz.

1897 a 1911

Revolución maderista (revolución mexicana)

Campamento revolucionario en Ciudad. Juárez.

- Conmemoración del 5 de mayo en el campamento revolucionario (Casa de adobe).

- Sucesos en Puebla, Aquiles Serdán muerto.

- Ciudad Juárez después de la batalla, vistas de la destrucción en las calles, entrada triunfal del Ejército revolucionario.

- Firma de los tratados de Paz en Ciudad Juárez, vistas de la aduana.

- Orozco, Francisco I. Madero, Carranza, Juan Sánchez Azcona, Roque González Garza, Gustavo, Raúl y Ernesto Madero, Abraham González etc.

- Francisco I. Madero en la comisaría de Ciudad Juárez dictando a su secretario.

Abril- mayo 1911

Viaje triunfal de Madero a la capital

Distintas tomas, del viaje en tren que realiza Francisco I. Madero desde Piedras Negras hasta el recibimiento multitudinario en la capital de la República.

Mayo- junio 1911

Interinato De Francisco León De La Barra

Francisco León de la Barra llegando a Palacio Nacional.

- Votaciones (ciudad de México), Francisco León de la Barra deposita su voto en las urnas, ciudadanos votando, colocación del bando oficial que proclamaba el triunfo de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

- Ejército federal durante la campaña militar contra los zapatistas.

- Francisco I. Madero en Puebla.

1911

Presidencia de Francisco I. Madero

- Toma de protesta, desfile, arcos triunfales, distintos aspectos de la ciudad de México.

- Actos políticos y cívicos en la ciudad de México.

- Ciudad de México.

- Giras por la República.

1911-1913

Revolución Orozquista (Revolución Antimaderista)

Varias tomas del Ejército federal, campamento, trenes militares.

- Campamento del Ejército federal ( División del Norte) al mando del general Victoriano Huerta.

- Bachimba.

1912

Cuartelazo en Veracruz

Vistas del Puerto.

- Prisión de San Juan de Ulúa.

- Tropas desplazándose, columnas de infantería, artillería, rurales y “Adelitas”.

- Generales del ejército federal en el Puerto de Veracruz.

- Félix Díaz conducido a prisión.

1912

Decena trágica (Cuartelazo en la Ciudad de México)

Combates en La Ciudadela.

- Rurales.

- Embajadores entrando a La Ciudadela.

- Llegada del general Felipe Ángeles a la Ciudad de México.

- El batallón del general Aureliano Blanquet ocupando Palacio Nacional.

- Artillería felixista apostada al exterior de Palacio Nacional.

- Lugar donde fueron muertos Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

- Entierro de Madero.

- Félix Díaz aclamado por sus partidarios, saliendo de La Ciudadela.

- Calles desiertas y edificios destruidos.

- Sara Pérez de Madero en Lecumberri.

- El Embajador de Cuba, Manuel Márquez Sterling.

Feb. - 1911

Victoriano Huerta (Dictadura)

El general Victoriano Huerta llegando a Palacio Nacional.

- Evento militar. Huerta condecora a Aureliano Blanquet y a otros militares.

- Comida en jardín, Huerta, Blanquet y otros.

1913-14

Intervención Norteamericana

Veracruz, varias tomas.

- Civiles en la ciudad de México marchando para defender el Puerto.

- Barcos norteamericanos.

- Biplano sobrevolando la costa.

- Marines en campamento.

- Población .

- Funerales de soldados mexicanos que defendieron el Puerto, etc.

1914

Ejército Constitucionalista (Revolución Mexicana)

- Tomas de Carranza, Villa, Zapata.

- Tropas constitucionalistas, columnas, trenes, etc.

- Distintos momentos de la lucha constitucionalista.

- Caída de Huerta.

- Llegada triunfal de Carranza y del Ejército constitucionalista a la capital.

- Homenaje a Francisco I. Madero frente a su tumba presidido por el general Álvaro Obregón.

- Convención de Aguascalientes

1913 - 1914

Guerra Civil (Revolución Mexicana)

- Francisco Villa acude al homenaje a Francisco I. Madero en el Panteón Francés.

- Comida en Palacio Nacional, con el presidente interino Eulalio Gutiérrez, Francisco Villa, Emiliano Zapata, José Vasconcelos y el doctor Silva.

- Carranza en Veracruz.

- Los Marines norteamericanos desocupan el Puerto.

- Distintas tomas de la guerra civil.

- Fuerzas constitucionalistas contra convencionistas.

- Llegada triunfal de Venustiano Carranza, el general Álvaro Obregón y el general Pablo González a la capital de la República.

1914-1915

Venustiano Carranza

- Elecciones.

- Toma de posesión de Carranza.

- Tomas varias de la presidencia de Venustiano Carranza.

- El entierro de Emiliano Zapata.

- Levantamiento de Agua Prieta.

- El desastre de Algibes (trenes descarrilados, recuperación del tesoro la Nación).

- Entierro de Venustiano Carranza (Ciudad de México).

1916-1919

Alvaro Obregón

- Interinato de Adolfo de la Huerta (Toma de protesta).

- El general Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Fortunato Maycotte y José Vasconcelos esperando llegada del presidente interino.

- Tratados de paz con Francisco Villa.

- Villa y sus Dorados en Sabinas.

- Conferencia con los delegados del gobierno interino.

- Campaña electoral del general Álvaro Obregón a la presidencia.

- Toma de protesta del general Álvaro Obregón en la Cámara de Diputados.

- Las Fiestas de la Consumación de la Independencia, 1921 (Ciudad de México ).

- Campaña electoral por la presidencia de la República (Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles).

- Revolución delahuertista (conflicto armado).

- Distintas tomas de eventos oficiales durante la presidencia del general Álvaro Obregón.

- Campo Marte , desfile militar.

- Álvaro Obregón preside un acto de jura a la Bandera y otorga condecoraciones.

1919-1924

Si quieres más información síguenos en nuestras redes

footer-bg-letras